El Belén de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Aldeanueva del Codonal (Segovia) ya está instalado. Ha quedado estupendamente.
A continuación aparecen las fotos del Nacimiento y de las personas que han colaborado para realizarlo.
Este Blog tiene como objetivo dar a conocer e informar de las noticias relacionadas con la Virgen del Pinarejo de Aldeanueva del Codonal (Segovia)
El Belén de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Aldeanueva del Codonal (Segovia) ya está instalado. Ha quedado estupendamente.
A continuación aparecen las fotos del Nacimiento y de las personas que han colaborado para realizarlo.
En el siguiente enlace se puede descargar un documento que explica la devoción del Santo Rosario, así como las razones y las promesas de esta devoción a la Santísima Virgen.
En el siguiente enlace puede descargar el artículo sobre los "Cantares a la Virgen de Pinarejo" en el número 511 de la Revista de Folklore correspondiente al mes de septiembre de 2024.
La fotografía fue realizada por D. Juan Pablo Pascual
Se adjunta un enlace al texto de fundación de la desaparecida Cofradía de la Esclavitud de Nuestra Señora del Pinarejo.
Es una pena que se haya dejado morir una Cofradía con siglos de existencia creada por nuestros antepasados. Además, de perder las ventajas que tiene una institución de este tipo.
Os sigo animando a volver a fundar la antigua Cofradía.
A continuación os pongo un vídeo con la Salve a Nuestra Señora del Pinarejo cantada en la ermita al finalizar la Santa Misa de hoy para pedir por los Cofrades difuntos.
Ha sido grabado y enviado por D. Ángel Luis García.
A continuación aparecen las canciones interpretadas por D. Jerónimo Pascual Gallego
A continuación aparecen algunos cantares del último día de la Novena. Cantan D. Manuel, Dña. Paz, Dña. Elena y D.Jerónimo. La grabación ha sido realizada por D.Juan Pablo Pascual el día 25 de mayo de 2024. La foto es de D. Ángel García.
Para poder escuchar la canción hay que descargarla y abrirla.
HIMNO A LA VIRGEN DEL PINAREJO
A continuación aparecen algunas fotografías de la bajada ayer de la Virgen del Pinarejo a su ermita. Han sido enviadas por D. Juan Pablo Pascual.
Os pongo dos vídeos de Dña. Elena Agüero Muñoz con cantares a la Virgen del Pinarejo en la Novena de este año.
Todo el mundo en general
Todo el mundo en general
a voces Reina escogida,
porque fuiste concebida
sin pecado original.
Ensalzando tu grandeza
tierra y cielo, Madre mía,
cantando con alegría,
bendita sea tu pureza.
Desde que el alba alborea,
hasta la noche inclemente
repiten constantemente,
eternamente lo sea.
En el cielo centellea,
con clarísima hermosura,
nueva luz fulgente y pura,
pues todo un Dios se recrea.
Noche y día
Noche y día (bis), lengua mía/himnos cantan (bis), con amor
a la bella (bis) pura estrella casta Madre (bis) del Señor.
Oh Señora (bis), fiel pastora, /de los valles (bis) del Edén
gozo santo (bis) dulce encanto / de los ojos (bis) que te ven.
Tú callado (bis), venerado/protegiendo, protegiéndonos está
al sonido (bis), del silbido/ fiel tu grey (bis), segura va.
Tu hermosura (bis) siempre pura/ el Señor (bis) simbolizó.
En la hermosa (bis) fresca rosa/ del pensil (bis) de Jericó.
Virgen del Pinarejo
Virgen del Pinarejo,
Centro de todos nuestros amores.
Aquí te traen tus hijos,
ofrendas puras de sus fervores (bis).
Un día venturoso
Patrona nuestra te eligió el cielo.
Y a través de los siglos
la gloria fuiste aquí
este tu suelo.
Por eso clamamos, Virgen bendita,
los de tu pueblo
y aunque ruja el infierno
serás Patrona de todos ellos.
Cuando triste sequía
Causa en el campo vagos temores,
a tus plantas acuden
con fe cristiana los labradores.
Y tú, Virgen bendita
tan compasiva
secas su llanto
Enviando lluvia
que fertiliza los campos.
Entre lindos pinares,
bella y radiante,
te apareciste
y llena de ternura,
me sonreíste.
Vivir bajo tu manto
será mi dicha,
será mi anhelo.
Vivir bajo tu manto,
para contigo
volar al cielo.
Cuando sienten tus hijos
La desventura de sus hogares,
Anhelantes acuden con sus ofrendas
A tus altares
Y llenos de ternura,
Madre amorosa,
con fe ardiente
tornan siempre
gozosos desde tu ermita
bella y radiante.
A continuación os paso el enlace a un maravilloso vídeo realizado por EDAF DRONES de la ermita de Nuestra Señora del Pinarejo.
Fuente: https://www.terranostrum.es
Mañana, día de San Segundo, se subirá a Nuestra Señora del Pinarejo a la iglesia de Aldeanueva del Codonal. Alguien se puede preguntar por qué el día de la festividad de este santo se lleva a la imagen de la Virgen a la iglesia. La razón es que San Segundo es el patrón de la diócesis de Ávila a la que pertenecía la parroquia y la Cofradía de Nuestra Señora del Pinarejo cuando se fundaron.
San Segundo, unos de los Siete Varones Apostólicos, predicó la doctrina cristiana en las tierras abulenses en época romana siguiendo las enseñanzas recibidas del Apóstol Santiago; junto a ellos aparece representado en la ermita que lleva su nombre.
La tradición cuenta, que Segundo, junto con otros seis compañeros (Torcuato, Tesifonte, Eufrasio, Celicio, Indalecio y Hesiquio) fueron los “Varones apostólicos”, discípulos de Santiago y enviados por San Pedro y San Pablo a evangelizar la Península en el siglo I, y a ellos se les atribuye la fundación de las primeras sedes episcopales.
En el año 1519, coincidiendo con unas obras en la iglesia parroquial de San Sebastián y Santa Lucía (Ávila), se produjo el descubrimiento de un sepulcro con una inscripción que decía “SANCTUS SECUNDUS”, y en su interior se hallaron restos humanos junto a elementos cuyo uso se reserva a los obispos. Dichos restos se identificaron rápidamente con los del santo Segundo, convertido además en el primer obispo de Ávila.