A continuación os pongo el texto y las fotografías enviadas por Doña Pilar García Arribas
" El día 2 de Mayo, festividad de
San Segundo, los vecinos de Aldeanueva del Codonal trasladan la imagen de la
Virgen del Pinarejo desde su Santuario, situado en zona de pinares, de ahí su
nombre, y a escasos 100 metros del cauce del río Voltoya; al municipio donde
permanecerá en él hasta el día anterior a su Romería en el que nuevamente la
imagen será trasladada a su Santuario. La distancia recorrida por los devotos es de 3
km, a través de los cuales la portan a sus hombros, rezándola y amenizando con
canciones populares en su honor.
Una vez llega a la localidad o
ermita, dependiendo de si es subida o bajada al santuario, es costumbre sentar
en su regazo a los niños pequeños para que los proteja y proceder a la subasta
de sus palos. Durante su estancia en el municipio se celebran los
acontecimientos más importantes para los
vecinos, bautizos, comuniones, bodas y su novena (celebrada durante los 9 días
previos a su Romería) en la que algunos de los devotos la dedican cánticos elaborados
por ellos mismos.
El día de su Romería, celebrada
al domingo siguiente de la Pascua de Pentecostés, este año será el día 11 de
Junio, se celebra por la mañana una misa en su honor, quedándose su templo
pequeño a pesar de tratarse de una ermita generosa en dimensiones. A continuación
todos los asistentes son invitados a un refresco en el que pueden degustar
dulces de la zona y regarlo con limonada. Por la tarde se celebra su Rosario y
procesión rodeando la ermita en el que numerosos devotos danzan al son de la
gaitilla y el tamboril típico de Segovia. Finalizando el recorrido con subasta
de palos y rezo de la Salve.
Se trata de fiesta grande en el
municipio en el que la gente disfruta del entorno tan emblemático y natural
como es la Ermita del Pinarejo. Estas festividades se celebran desde tiempos inmemoriales,
pues enfrente del santuario existe una cruz de granito en la que está tallada
la fecha de 1566, acudiendo el día de su
Romería no sólo los vecinos de la localidad a su festejo sino también los
vecinos de todos los pueblos de la comarca, contando con gran número de
devotos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNp2QjbAfs_8neiMlEUCrY3-8fDPHEzrOpoREMIwLmXf6SwZ7ek5vdW8nbXJpKF9SAhLEMOPeFgGo50kGjCRvaY3W0SD6nrYxc6Sj7MSPrUmLb-cjGsmLzRImiGLFb_DejcZhQCS8PteU/s400/Mayo.jpg)
Este año para el traslado de la
imagen el día 2 de Mayo la plataforma VOLTOYA SIN MIERDA ha invitado al
Delegado Territorial D. Francisco Javier López Escobar, pues el Santuario se
encuentra a unos 350 metros de la finca en la que está proyectada la
construcción de una planta de residuos,
por la que dicha Plataforma está luchando para que no se lleve a término.
Pues el pasado mes de marzo afectados del municipio de Fuentepelayo,
pertenecientes a la plataforma NO MAS MIERDA, que desde hace años sufren una
situación desesperada por la implantación de una planta de estas
características, acudieron a una de las asambleas de VOLTOYA SIN MIERDA y les
informaron de los olores nauseabundos que estas plantas emiten.
Los gases que se emitirían a la
atmosfera impedirían seguir celebrando estas festividades, además de suponer un
grave impacto para el Río Voltoya al estar proyectada a 50 metros. de su cauce
según SIGPAC y, en general el entorno natural en el que se encuentra el enclave,
según les informaron.
El proyecto está situado en zona
inundable del Río, permeable (estando en el
listado de posibles residuos lodos de depuradoras los cuales presentan
materiales pesados) , suelo rústico protegido al ser zona pinares (pinos
resineros altamente inflamables y que desgraciadamente hemos comprobado el
pasado día 20 de Abril al arder unas 400 hectáreas muy próximas a la zona), no
existe en el proyecto sistema de desagüe
(según informó el promotor en una charla
que dio a los vecinos el pasado 25 de febrero) y está proyectado un lavadero de
camiones, no se dispone de adecuada visibilidad para incorporarse a la C605
Segovia-Arévalo, lo que podría producir accidentes de tráfico, no cuenta con
caminos adecuados para vehículos tan voluminosos lo que provocaría el deterioro
de los mismos, está contigua la finca a un descansadero de la Cañada Real
Leonesa y existen balsas de lixiviados que provocarían vertidos al cauce del río.
El río Voltoya que desemboca en el río Eresma del que 30 municipios de las
provincias de Segovia y Valladolid se abastecen para riego y consumo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2liKIC44Imh7eiUpJ46baj8P8PMyJmaogEOCVVVLBl3zraedf7ru84ogVGNy9ZIFMLsyPlXdfyEcy-lLmF8SP_XAK8tSiZjo7OrxkHHjOwJWuj3d_yqbtKYw3wg3E6cbEUIXmVvbFxT4/s400/18193776_10211300134813071_5015322118969197704_n.jpg)
Los vecinos de esta localidad no
están dispuestos a consentir que una nueva catástrofe tenga lugar en la zona,
por lo que están luchando y seguirán haciéndolo. Para este día 2 de Mayo se tienen programados
5 minutos de silencio en repulsa a este proyecto acudiendo con pancartas e
indumentaria acorde a ello. Esta actividad se une a las ya realizadas por la
Plataforma, como son las diversas Asambleas mantenidas, la concentración en el
Acueducto del pasado día 2 de Abril y a la reunión mantenida el pasado día 18 de
Abril con el Jefe Territorial de Medio Ambiente, D. José Ignacio Quintanilla,
en el que se expusieron los motivos de repulsa y se le hizo entrega de las
3.811 firmas que estaban recogidas a dicha fecha.
Invitamos a todos los que se
encuentren identificados con nosotros a que nos acompañen en el paraje del
Pinarejo el próximo día 2 de Mayo a las 17:00 horas y a su Romería el próximo día 11 de Junio,
esperando que no sea la última que celebremos."
¡ OS ESPERAMOS !